La situación es crítica en el país, principalmente en Lima, que viene sufriendo lluvias e inundaciones desde diciembre, a las que en las últimas horas se le sumaron aludes y ríos desbordados. Suspendieron las clases y las autoridades le pidieron a la población no salir de sus viviendas
Perú se encuentra transitando por una situación trágica, como consecuencia de las lluvias, inundaciones y los recientes aludes de barro y desbordes de ríos que vienen azotando al país desde hace varios días, todo con epicentro en la capital, Lima.
El saldo de este desastre incluye, hasta el momento, al menos 43 muertos, además de 72 heridos, 11 desaparecidos y más de 56 mil damnificados. Las cifras del Instituto Nacional de Defensa Civil indicaron también que los fenómenos climáticos destruyeron 6.500 viviendas, 27 escuelas y 1 centro de salud.
Ante esta situación, el Gobierno de Perú suspendió las clases en las escuelas del área Metropolitana de Lima y ordenó la restricción del servicio de agua potable, así como también le pidió a la población que no saliera de sus viviendas.
De acuerdo con los últimos reportes, las lluvias en Lima produjeron la crecida del caudal del río Rímac, que desbordó a su paso por el centro histórico de la ciudad e inundó el Parque de la Muralla.
Al mismo tiempo, el río Huaycoloro también incrementó su caudal y estuvo a punto de desbordar un puente muy transitado, según informes de la agencia EFE.
Sobre la tragedia, el ministro del Interior, Carlos Basombrío, explicó que las autoridades no pueden “ocultar” que el país afronta “un empeoramiento de la situación climática”, y añadió: “Estamos desplegando no menos de mil policías pero necesitamos la colaboración de la población”.
Por su parte, el gobierno de Perú anunció que destinará más de 200 millones de dólares para la reconstrucción de las regiones norteñas de Piura, Tumbes y Lambayeque, las más afectadas por el fenómeno climático.